La escuela salesiana basa su propuesta educativa en las siguientes propuestas y criterios:
- Es una escuela popular, libre y abierta a todas las clases sociales.
- Coloca al alumno en el centro del eje educativo.
- Educa evangelizando y evangeliza educando.
- Se presenta como familia educadora.
- Prioriza la personalización de las relaciones educativas.
- Quiere responder a las necesidades de la zona.
- Promueve la solidaridad con los necesitados.
- Hace realidad la participación corresponsable.
- Se acoge al financiamiento público para facilitar la gratuidad.
Consideramos la escuela como un lugar privilegiado para la educación integral de la persona en todas sus dimensiones de acuerdo con una visión humana y cristina de la vida. En consecuencia, ayudamos a nuestros alumnos y alumnas a:
- Descubrir y potenciar sus capacidades:
- Físicas (motricidad, habilidades sensoriales, expresión corporal, cultura física y deportiva).
- Afectivas (autoestima, relaciones interpersonales, madurez afectiva)
- Intelectual (memorización, análisis, síntesis, relación, sensibilidad estética, creatividad..)
- Desarrollar su dimensión socio-política (familia, lectura y comprensión de la realidad social, sociedad intercultural, sensibilización social, sentido del trabajo, cooperación, trabajo en equipo, solidaridad, actitud de servicio…)
- Desarrollar su sentido ético y transcendente mediante el cultivo de actitudes y la adquisición de valores desde el conocimiento de la vivencia del mensaje de Jesucristo.
- Descubrir el propio proyecto de vida, mediante un ambiente educativo adecuado en el que cada alumno y alumna encuentren los elementos que les ayuden a definir su estado de vida, el trabajo o profesión, la opción sociopolítica y su opción religiosa.
La escuela salesiana desarrolla su labor educativa con el espíritu y el método de Don Bosco caracterizado por:
- El criterio preventivo.
- El ambiente educativo.
- La relación educativa pastoral.
- La «presencia-asistencia» animadora de los educadores.
- La oferta respetuosa de una experiencia de fe.
- Las propuestas de compromiso cristiano.
Don Bosco con su Sistema Preventivo, realiza una aportación original a la acción educativa; «este sistema se basa plenamente en la razón, la reflexión y el amor».
- Desde la razón: valoramos la persona, la vida, las realidades terrenales y el esfuerzo humano desde una actitud positiva.
- Desde la religión: actuamos con respeto, favorecemos el encuentro con Dios, acogemos el bien y la verdad late en cada uno…
- Desde el amor: acogemos incondicionalmente a todos, hacemos propuestas educativas, traducimos el amor en signos visibles, en un ambiente de felicidad.
Nos comprometemos en la construcción y maduración de la Comunidad Educativo-pastoral:
- Comunidad, porque implica, en un clima de familia, al alumnado, a las familias y a los educadores.
- Educativa, porque ayuda a madurar a cada uno de sus miembros.
- Pastoral, porque acompaña hacia el encuentro con Cristo.
El trabajo de los profesores y profesores se desarrolla en la Comunidad Educativo-pastoral. Su palabra, su ejemplo, su ánimo, su ayuda, su consejo, su corrección amigable y su experiencia son claves en el desarrollo del proceso educativo. Entre las características más significativas del profesorado de nuestra escuela destacamos:
- La profesionalidad.
- La coherencia personal.
- La actitud educativa y la sensibilidad por la condición juvenil.
- Una fuerte simpatía hacia San Juan Bosco.
- La capacidad de educar desde lo positivo.
- La apertura a la trascendencia.
Los profesores y profesoras de nuestra escuela:
- Son ante todo educadores.
- Establecen una relación franca y de colaboración con los compañeros y compañeras.
- Están en el medio de los niños con una presencia activa y amigable.
- Desempeñan un papel decisivo en la aplicación y evaluación del proyecto educativo.
- Se corresponsabilizan activamente de la gestión del centro.