1. ¿Cuándo puedo solicitar plaza en un centro educativo?
El plazo de presentación de solicitudes (vía telemática o presencial) comprende desde el 1 al 20 de marzo (ambos incluidos).
2. ¿Dónde puedo obtener la solicitud para participar en el proceso de admisión?
El modelo de solicitud estará disponible vía telemática, en los centros docentes, Direcciones Provinciales de Educación y a través del fichero de descarga disponible en el portal de educación de la Xunta.
3. ¿Dónde se presentan las solicitudes para participar en el proceso de reserva de plaza y de libre elección de centro?
La solicitud deberá presentarse en el centro deseado en primer lugar, o también puede formular la solicitud a través de la aplicación informática admisionalumnado https://www.edu.xunta.es/admisionalumnado/ de la Xunta.
4. ¿Cómo puedo saber los centros que corresponden al área de influencia de mi domicilio?
Se aprobarán, por el titular de cada Dirección Provincial de Educación mediante Resolución, las zonas de influencia, zonas limítrofes y las nuevas adscripciones de centros. Esta información estará disponible tanto en los tablones de anuncios como en las páginas Web de cada Dirección Provincial de Educación.
5. ¿En cuántos centros puedo solicitar reserva de plaza?
Se podrá solicitar plaza en un solo centro y, en la solicitud, indicar otros centros, por orden de preferencia, en el caso de que no resulte admitido en el que se solicitó plaza.
6. ¿Qué documentos debo presentar junto con la solicitud?
En el momento de hacer la solicitud: Fotocopia del libro de familia o del DNI, para acreditar la edad; para cursos intermedios, certificado de matriculación; en caso de divorcio, separación o tener atribuida en exclusividad la patria potestad del alumno, presentar la resolución judicial correspondiente (art. 14, 4). Deberá también acreditar documentalmente, a petición del centro o, en su caso, de la administración de la Xunta, todos los datos que desee se le tengan en cuenta en el proceso de baremación para ser admitido en el centro solicitado.
7. ¿Cómo se dirimen los empates? (Confer. Orde de 21 octubre 2022)
De manterse o empate, resolverase mediante o resultado dun sorteo público, na forma que determine a consellería competente en materia de educación.
8. Si pido un centro en 2ª opción y tengo más puntuación que otro solicitante que pidió ese centro en 1º lugar, aunque este tenga menor puntuación, ¿quién tiene preferencia?
La adjudicación de plazas vacantes se realiza a través de un proceso informático que adjudica las solicitudes según el orden pedido, es decir, adjudica primero todas las primeras opciones de todas las solicitudes participantes en el proceso, a continuación se adjudican todas las segundas opciones de todas las solicitudes participantes en el proceso y así sucesivamente hasta completar la adjudicación de todas las solicitudes. Eso significa que pueda suceder que una solicitud tenga más puntuación en una segunda, tercera, cuarta…opción y no resulte adjudicada en un centro y sí resulte adjudicada otra solicitud con menor puntuación pero que solicitó ese centro en primera opción.
9. ¿Cuáles son los criterios complementarios autorizados?
Los criterios complementarios autorizados son distintos para cada centro, son propuestos por el órgano competente del centro, basado en causas objetivas y justificadas, y autorizados por la Dirección Provincial de Educación al inicio del proceso de admisión. Solo puede haber un criterio complementario para cada centro.
10. ¿Qué debo hacer para solicitar un puesto escolar una vez iniciado el curso?
Aquellos alumnos que deseen solicitar un puesto escolar una vez iniciado el nuevo curso, por traslado de domicilio, deberán dirigirse a la Dirección Provincial de Educación de su provincia. Allí se les informará sobre las vacantes existentes en los centros de su interés y sobre el proceso a seguir para la tramitación de su solicitud.
11. Si solicito plaza en otro centro porque quiero cambiar y no soy admitido, ¿conservo la plaza y derechos del primer centro?
Sí, salvo en el caso de pertenecer a un centro adscrito, en cuyo caso debe renunciar por escrito a la plaza que le corresponde antes del inicio de solicitud de plazas (1 de marzo).
12. ¿Cómo se pueden perder todos los derechos de prioridad en el proceso de admisión?
– Presentando la solicitud fuera de plazo.
– Presentando más de una solicitud.
– Presentando una solicitud de admisión estando vinculado por reserva en otro centro (es el caso de centros adscritos).
– Presentando datos que no se ajusten a las circunstancias reales del alumno.
– Incluyendo documentación no ajustada a la realidad.
13.- ¿Quién debe firmar la solicitud?
La solicitud deberá ser firmada por el padre o la madre, o representantes legales del alumno. En el caso de separación o divorcio, los dos padres o tutores legales firmarán la solicitud, a no ser que quien presente la solicitud tenga atribuida la patria potestad en exclusiva mediante resolución judicial, que se presentará con la solicitud. En caso de violencia de género, tampoco es necesaria la firma de ambos.
14.- Una vez presentada la solicitud en un centro, ¿Puedo renunciar a ella para presentarla en otro, porque lo he pensado mejor y quiero cambiar?
Sí.
15.- ¿Qué pasará si se produce una vacante en el centro donde mi hijo o hija no ha sido admitido?
Si se genera una plaza vacante en un centro, la dirección de este se pondrá en contacto con el primer alumno que quedó excluido a la lista definitiva de admitidos y este, aunque esté ya matriculado en otro centro, podrá hacer el cambio de matrícula. Deberá presentarse en la Delegación de Educación y solicitar dicha plaza alegando que fue excluido de la lista definitiva. La Delegación decide y, en caso afirmativo, enviará una notificación de matriculación del alumno al centro escolar.
En caso de que el primer alumno de la lista rechace la plaza o no responda en un plazo de 24 horas, la dirección del centro la debe ofrecer al segundo y así sucesivamente.
Este proceso será posible hasta día 20 de septiembre del año en curso, en el caso del proceso de adscripción, y hasta el 15 de octubre, en el caso del proceso de admisión.